DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

La iglesia de San Roque de Barranquilla es una iglesia de culto católico bajo la advocación de San Roque de Montpellier, patrono popular de la ciudad. Es una edificación de estilo neogótico reflejado particularmente en sus altísimas torres y en la amplia cúpula y cuya construcción comenzó el 31 de octubre de 1853 y tomó 5 años, cuando el 15 de agosto de 1857 recibió el impulso definitivo para su culminación por el presbítero Rafael Ruiz.
La iglesia es estilo neogótico florentino, único en Colombia, La entrada principal consiste en grandes puertas de madera tallada cuidadosamente. Está rematada por arcos ojivales, lo mismo que los ventanales.
En medio de las torres se encuentra un vitral en forma de ojiva, sobre el que reposa un frontón rematado por una cruz. La imágen tradicional de San Roque, hecha en madera, es la más antigua y está ubicada a la entrada de la iglesia.
El templo está situado en el barrio San Roque de Barranquilla, sobre la calle 30. Fue una parroquia ilegal desde el 31 de octubre de 1853 hasta el 30 de julio de 1881 cuando monseñor José Romero, obispo de Santa Marta, la consagró oficialmente en parroquia.
En 1849, una epidemia de cólera azotó la entonces villa de Barranquilla, causando muertes en todos los vecindarios. Una familia de la ciudad consiguió una imagen de San Roque, patrono de los pobres, decorando la habitación donde reposaba la imagen como especie de pequeña capilla, donde las personas llegaban a venerar al santo de la imagen.
En la época del cólera, muchas personas hacían oraciones y promesas a San Roque para que acabara la epidemia, llegando incluso a prometer la construcción de una iglesia en su honor. La epidemia terminó y enseguida los habitantes de Barranquilla comenzaron a hacer los trámites para su construcción.


REQUERIMIENTOS
El requerimiento era colocar una pintura en los colores avalados por el ministerio de cultura, ya que esta iglesia es patrimonio nacional, y los otros entes locales y lo principal que fuera impermeable y durable en el tiempo siendo una barrera de protección.
SOLUCIONES SIKA
Después de colocar varios colores para su calificación finalmente los avalaron y se procedió a pintar con SikaColor-C el exterior y con SikaVinilo T-1 el interior.


PROCEDIMIENTO

  • Se removieron las capas de pintura.
  • Se cambiaron morteros pañete donde fue necesario, adicionados con Sika®-1.
  • Finalmente se aplicaron 2-3 capas de pintura tanto exterior como interior.
 
Año: 2016
Propietario: Iglesia de San Roque
Contratista: Consorcio Recuperacion de Plaza 2013
Área: 10.000 m2
Valor total de la obra: $6.282.668.555
Asesor: Ing. Esperanza Castro Ojeda